Para representantes del gobierno de Ucrania no ven en Rusia voluntad para poner fin a la guerra, y “si todavía hay alguien que tenga dudas de que Rusia quiere continuar la guerra, que lea los diarios”, así lo expresó Katarina Mathernova, embajadora de la UE en Ucrania.
Estas declaraciones surgen luego de que Moscú atacara este sábado a la capital ucraniana Kiev, dejando a cerca de 15 personas lesionadas. De acuerdo a información publicada en Telegrama, el presidente Volódimir Zelenski informó que para el ataque, Rusia implementó el uso de drones y misiles que también afectaron otros puntos de Ucrania generando incendios y explosiones con personas heridas u otras fallecidas, sin brindar mayores detalles al respecto.
Para el Asesor del Presidente ucraniano, Andriy Yermak, el bombardeo es una muestra de que Rusia “hace todo lo posible para continuar la guerra”. Así también lo expresó Katarina Mathernova, embajadora de la UE en Ucrania “Si todavía hay alguien que tenga dudas de que Rusia quiere continuar la guerra, que lea los diarios”
En cuanto al Ministro de Exteriores de Ucrania, Andrei Sibiga, rechazó estos ataque y recordó que Rusia no ha entregado su memorándum de paz como se había acordado en Estambul y en lugar de ello Rusia “manda drones y misiles mortíferos contra civiles… Las defensas antiaéreas trabajaron sin descanso para repeler el ataque aéreo ruso. Edificios residenciales en Kiev están dañados y al menos quince personas han resultado heridas”.
Para Sibiga aplicar más presión internacional con sanciones contra Rusia es necesario ya que, a su juicio, aceleraría el proceso de paz. Sobre estos ataques, el Presidente de Ucrania indicó que en todo el país hubo un total de 250 ataques con drones, la mayoría de ellos eran modelo Shahed de fabricación iraní, 14 fueron misiles balísticos contra las regiones de Odesa (sur), Jarkiv y Sumi (noreste), Vinnitsia (centro), Dnipró y Donetsk (este).
Este suceso no fue el único esta semana, el viernes hubo otro ataque que dejó un saldo de dos personas fallecidas en la ciudad de Odessa y tres en la región de Kherson.
Zelenski expresó a través de Telegram que en varias oportunidades Ucrania ha propuesto un alto al fuego y ha solicitado que ejerzan mayor presión a Rusia para alcanzar resultados.
“Estamos esperando sanciones de Estados Unidos, Europa y todos nuestros socios. Sólo sanciones adicionales contra sectores clave de la economía rusa forzarán a Rusia a un alto al fuego”.
Agregó Zelenski que con cada ataque contra Ucrania queda en evidencia el motivo de porqué aún se mantiene la guerra en Ucrania pese a que los países aliados también han hecho un llamado de alto al fuego y han amenazada Rusia de aplicar sanciones más fuertes, sien embargo no se ha logrado el objetivo planteado.
Este ataque se da en medio de la liberación de prisioneros tanto del lado ruso como del ucraniano, en total serían 2.000 ciudadanos, esta liberación inició el jueves y este domingo culminaría el proceso de liberación. Esta acción surgió gracias a las conversaciones en Estambul, fue el único punto en el que pudieron llegar a un acuerdo.
Este viernes, que fue el primer día de liberación de los prisioneros, en este oportunidad 540 personas fueron puestas en libertad por Rusia y Ucrania, de las cuales 240 eran civiles de ambos bandos . En la segunda etapa, de acuerdo a diversos portales informáticos, este sábado liberaron a 307 prisioneros. El Presidente de Ucrania, nuevamente, por Telegram, compartió información sobre el proceso de liberación.
“Otros 307 defensores ucranianos en casa. Hoy es el segundo día del canje 1.000 por 1.000 que acordamos en Turquía. En sólo dos días, 697 personas han vuelto. Esperamos que mañana vuelvan más”.
Del lado ruso, el Ministerio de Defensa, indicó que el intercambio había permitido el retorno de 307 de sus hombres que recibirán atención médica.
“Actualmente, los militares rusos se encuentran en el territorio de la República de Bielorrusia, donde reciben la asistencia psicológica y médica necesaria”
El punto de encuentro entre los prisioneros ucranianos liberados y sus familiares es la región de Chernígov, donde, cientos de personas, en su mayoría mujeres, esperaron con banderas y retratos a sus seres queridos.
Se espera que luego de la. Liberación de presioneros, intercambiarán documentos que expongan sus condiciones para un acuerdo que ponga fin al conflicto que inició en febrero de 2022.