Este domingo fue la última entrega de prisioneros entre Rusia y Ucrania, proceso acordado en Estambul que inició el pasado viernes. El Presidente de Ucrania confirmó que los soldados ucranianos ya están en casa.
Como parte del resultado de la conversación entre los representantes de Rusia y Ucrania, este domingo culminó el proceso de liberación de 1000 prisioneros de Rusia y 1000 por Ucrania. Éste ha sido el primer acuerdo y la primera reunión entre ambas naciones después del primero intento en 2022.
En la primera fase de la entrega de prisioneros, liberaron 390 ciudadanos, el 24 de mayo fueron 307 entre civiles y militares y este domingo en la mañana liberaron los 303 restantes. De esta manera culmina satisfactoriamente este acuerdo de liberación de prisioneros de ambos bandos, ahora Rusia debe entregar un memorándum donde exponga sus condiciones para un acuerdo de paz.
Sobre los liberados se sabía que son civiles, otros militares miembros del Servicio Estatal de Fronteras y de la Guardia Nacional de Ucrania y también militares rusos.
Sobre los prisioneros de Ucrania, la mayoría es de Donetsk, Jersón, Zaporiyia, Járkov y Luganst. En cuanto a los rusos, fueron trasladados a Bielorrusia para que sean evaluados por un médico y luego retornarán a su hogar junto a su familia. Muchos de los prisioneros rusos y ucranianos habían sido capturados desde el 2022.
Los soldados rusos serán trasladados a Rusia para recibir tratamiento médico y de rehabilitación en centros de rehabilitación en hospitales del Ministerio de Defensa.
Aunque el la ejecución de este acuerdo se desarrolló sin eventos inesperados, Ucrania denunció que en la madrugada de este sábado, Rusia atacó a la capital, Kiev y otras ciudades de Ucrania con drones y miles afectando varias zonas residenciales. Este ataque dejó un saldo de varios heridos y daños estructurales.
La Fuerza Aérea de Ucrania, a través de un comunicado, brindaron mayores detalles del ataque, señalando que Rusia usó misiles balísticos, lanzaron 250 drones tipo Shahed junto con varios modelos de drones imitadores. El objetivo del ataque no sólo era Kiev, también Odessa, Zaporizhia y Dnipropetrovsk.
En cuanto a los daños causados por el ataque proveniente de Rusia, el Jefe de la Administración Militar de Kiev, Timour Tkatchenko informó que fueron afectados nueve edificios residenciales, dos escuelas, una policlinica y dos líneas eléctricas así como 15 personas heridas, de acuerdo al último balance. En Odessa, falleció un hombre a causa de las heridas, en Donest falleció cuatro civiles y otro en Járkiv y en Donetsk hubo ocho heridos.
Ante esta arremetida, desde Kiev, nuevamente, solicitaron más sanciones contra Rusia, para el presidente de Ucrania con aplicar sanciones puntuales obligaría a Rusia acelerar el profesó de acuerdo:
“Solo sanciones adicionales dirigidas a sectores clave de la economía rusa obligarán a Moscú a cesar el fuego… La causa de la prolongación de la guerra está en Moscú”, escribió Zelenski en Telegram.
Sobre la demora del documento de paz por parte de Rusia, desde Kiev ha expresado que:
“En lugar de ello, lanza drones y misiles mortales contra civiles. Esta es la respuesta de Rusia a los esfuerzos internacionales por la paz, y una prueba clara de que es necesario aumentar la presión mediante sanciones para acelerar el proceso de paz”.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin informó el lunes pasado; luego de la conversación vía telefónica con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump; que Rusia trabajaría junto a Ucrania en un borrador e tratado de paz, y Moscú presentaría una propuesta.
Zelenski mantiene su disposición de trabajar y conversar con los representado Rusia para llegar a un acuerdo de paz justo y duradero por el bienestar de ambas naciones, en especial Ucrania y sus ciudadanos sin embargo desde Moscú se han mostrados reacios porque han argumentado que deben atacar las causas de primordiales que han generado este conflicto. Sin embargo ambas partes han expresado que hay puntos que no son negociables.