La trama de corrupción más grande del continente latinoamericano que incluye a políticos y empresarios vuelve a la palestra pública tras la sentencia dada a Ollanta Humala, expresidente del Perú, quien fue declarado culpable al igual que su esposa Nadine Heredia por lavado de dinero de Odebrecht.
Esta constructora brasileña ha sido usada para facilitar aportes ilegales para las campañas electorales de diversos candidatos del continente, entre ellos Ollanta Humala, ésto con el fin de obtener beneficios en contrataciones públicas durante su gestión. En el caso de Humala no sólo está involucrada la constructora Odebrecht sino también el gobierno de Venezuela durante la gestión de Hugo Chávez, quienes otorgaron de manera ilegal millones de dólares para financiar las campañas electorales de Humala en 2006 y 2011.
El caso Odebrecht se ha convertido en un escándalo de corrupción y sobornos, en Perú serían cuatro los expresidente vinculados a esta trama: Alan García, Pedro Pablo Kucynski, Alejandro Toledo y ahora Ollanta Humala. Recordemos que Alan García se suicidó antes de ser sentenciado, Pedro Pablo Kucynski aún está siendo investigado y Alejandro Toledo fue sentenciado a 20 años de prisión por recibir sobornos de altas sumas de dinero a cambio de obras durante su gestión.
Este martes, luego de ordenarse la aprehensión inmediata del ex mandatario peruano Ollanta Humala, su esposa Nadine Heredia solicitó asilo en la Embajada de Brasil en Lima. En un comunicado la Embajada de Brasil notificó la solicitud de Heredia “La señora Heredia ha solicitado asilo a dicho país, en concordancia con la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, de la cual Perú y Brasil son parte”.
La Fiscaía solicitaba como sentencia 20 años de prisión a Humala y 26 años para Heredia, sin embargo ambos fueron condenados a 15 años. La defensa del expresidente peruano ha indicado que apelarán ante La Corte Suprema, a su juicio no está probado que su cliente haya cometido lavado de activos.