El Comisionado pata el Sistema Penitenciario de Uruguay , Juan Miguel Petit, señaló que se requiere una reforma integral en sus sistema carcelario de manera inmediata con resultados a corto, mediano y largo plazo, así lo señaló en un informe.
El Comisionado Petit reconoció que se ha avanzado en el sistema carcelario en anteriores administraciones sin embargo no ha sido suficiente por lo que hace un llamado a las nuevas autoridades del Poder Legislativo y Judicial para que trabajen de manera mancomunada y puedan ofrecer mejor calidad de atención a los reclusos que pagan condena en cualquiera de las cárceles del país, explicó Petit en su informe que “más allá de las mejoras importantes de enfoque y funcionamiento que ha tenido en sucesivas administraciones, sigue siendo un problema de salud pública, de seguridad pública y de integración social”.
Uno de los problemas que se debe abordar con prontitud es el hacinamiento en el que viven los reclusos, el Comisionado señala en su informe que “la superpoblación penitenciaria, con graves expresiones de hacinamiento y pocas actividades socioeducativas, conforma situaciones de trato cruel, inhumano y degradante que afecta a varios miles de personas”. Por lo que propone hacer reformas penales y procesales, señalando que podría aplicarle nuevamente la reducción de penas por estudio o trabajo. La intención es que la población penitenciaria hago uso productivo de su tiempo mientras paga su condena.
Para mejorar el Sistema Penitenciario de Uruguay se debe crear un grupo ejecutivo donde intervengan instituciones del Estado como las de salud, desarrollo social, economía entre otras que permitan alcanzar los objetivos ya que en abril de 2024 se registraban 15.651 personas estaban en la cárceles uruguayas, la mayoría de ellos tienen entre 20 y 34 años.