La Iglesia Católica inició el Cónclave para elegir en reuniones secretas al nuevo Sumo Pontífice luego de que falleciera el Papa Francisco el pasado mes. Como en este primer día no salió humo blanco mañana continuarán las votaciones.
133 son los Cardenales convocados para formar parte de este Cónclave. De estos de estos 133 porpurados, menores de 80 años, cualquiera puede resultar electo como el nuevo Papa, para ello debe contar con más dos tercios de los votos si esto no sucede deberán reunirse al día siguiente para votar nuevamente.
Varios son los nombres que han sonado en los distintos medios de comunicación, sin embargo hay sacerdotes de diversos países que han vislumbrado ciertas características que debería tener el próximo Papa, uno de ellos es el Padre Roberto Cortés quien desde Washington Estados Unidos ha expresado que hay candidatos ideales que podrían tomar el cargo como el ‘Papa de la Paz’, es decir está solicitando que a quien elijan como el sucesor del Papa Francisco tenga misión ayudar a restaurar la paz en diversas naciones del mundo.
Para elegir el nuevo Papa no hay un periodo promedio, por ejemplo en el caso del Papa Francisco al segundo día del Cónclave hubo consenso y salió humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina, para la elección de Benedicto XVI también fueron dos días y contó con cuatro rondas de votación sin embargo para elegir a su predecesor al Papa Juan Pablo II en 1978, las votaciones se tomaron más tiempo, fueron tres días de Cónclave y ocho rondas.
Los 133 Cardenales menores de 80 años convocados para este Cónclave deben permanecer encerrados en la Capilla Sixtina y solo podrán salir a la hora de comer y dormir, no pueden tener comunicación con el mundo externo. Deberán votar dos veces en la mañana y dos veces en la tarde en caso de que no haya ningún consenso y salga humo negro. El cardenal que resulte electo como el sucesor de el Papa Francisco debe contar por lo menos con 89 de los 133 votos.
Este primer día de Cónclave ha generado algo de revuelo en las redes sociales y en la empresa italiana Ya que en la misa matutina Pro Eligendo Pontífice, los micrófonos lograron captar una curiosa frase por parte del Decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re a uno de los porpurados que se encontraban en el lugar.
Se trata de el Cardenal Pietro Parolin que por cierto ha sonado bastante como uno de los posibles candidatos a convertirse en el próximo Sumo Pontífice. El Decano del Colegio Cardenalicio mientras saludaba a parolín le expresó en italiano “auguri dopi” que es español sería “felicidades por partida doble”.
Estas palabras que, aunque trató de decirles fuera del micrófono, pudieron ser perceptibles, han generado dos teorías. La primera es que Parolín por ser el Secretario del Estado del Vaticano y el mayor entre los Cardenales convocados estaría a cargo de presidir las sesiones del Cónclave. La segunda opción, es que el actual Secretario de Estado del Vaticano podría el elegido como sucesor del Papa Francisco.
¿Por qué Pietro Parolin es uno de los Cardenales que más suena como favorito? Ha sido secretario de estado del Vaticano desde el año 2013 tiene 70 años es uno de los de mayor edad en el grupo de estos Cardenales fue muy cercano al Papa Francisco, también tiene experiencia diplomática ya que antes de asumir el cargo de secretario de estado fue diplomático Vaticano por 30 años.
Como en total son 133 los candidatos a ser elegidos como sucesor del Papa Francisco desde ‘El Chusmero’ le consultamos a la Inteligencia Artificial de Google Gemini sobre cuáles son los cinco nombres más sonados como posible nuevo Papa y mencionó a los siguientes Cardenales, por supuesto no podía faltar Pietro Parolín.
Cardenal Pietro Parolin (Italia):
Como Secretario de Estado del Vaticano, ocupa una posición muy influyente. Es conocido por sus habilidades diplomáticas y su experiencia en asuntos del Vaticano. Se le considera un fuerte contendiente.a
Cardienal Luis Antonio Tagle (Filipinas):
Es una figura prominente de Asia, donde la Iglesia Católica está creciendo. Es conocido por su enfoque en la justicia social y su acercamiento pastoral. Muchos lo ven con una perspectiva similar a la del Papa Francisco.
Cardenal Pierbattista Pizzaballa (Italia):
El Patriarca Latino de Jerusalén. Su trabajo en Tierra Santa lo ha colocado en una posición de gran estima.
Cardenal Matteo Maria Zuppi (Italia):
Es el Arzobispo de Bolonia. Conocido por su trabajo con los pobres y su enfoque en temas sociales.Tiene capacidad para mediar en conflictos por lo que es conocido como ‘El Cardenal de la Calle’
Cardenal Peter Erdő (Hungría):
Es un respetado erudito en derecho canónico. Muchos lo consideran una opción más conservadora porque ha sido un constante defensor de los valores tradicionales de la iglesia.