En el segundo día del cónclave logró salir humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina: Robert Francis Prevost es el nuevo Sumo Pontífice bajo el nombre de León XIV.
Robert Prevost es el primer Papa estadounidense de Chicago y de la orden Agustina, es misionero y era uno de los principales candidatos para para ser elegido como sucesor de Francisco. León XIV ha sido elegido en la cuarta ronda de votaciones del Cónclave, convirtiéndolo en el Papa número 276.
En su primer discurso, el Papa León XIV, desde el balcón de la Basílica de San Pedro, se mostró muy conciliador e interesado en que la iglesia construya puentes de ayuda.
Quiere “una Iglesia misionera, que construya puentes y diálogo y abierta a decidir, como esta plaza, todos aquellos que caridad, diálogo y cariño”.
El Papa León XIV tiene 69 años; es de Chicago, Estados Unidos; pertenece a la orden de San Agustín; fue misionero en Perú; también es políglota, habla inglés, español, italiano, francés, portugués y entiende un poco de latín y alemán.
Robert Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago tiene ascendencia franco-italo-española. En enero fue elegido como nuevo Prefecto de la Congregación de Obispos entre sus responsabilidades estaba elegir a los nuevos Obispos, el mismo Papa Francisco fue quien lo seleccionó para ese cargo.
¿Qué preparación tiene el nuevo Papa Robert Prevost? Es licenciado en Ciencias Matemáticas de la Universidad de Villanova y tiene especialización en Filosofía. Tiene una maestría en Divinidad de la Catholic Theological Unión en Chicago también tienen una licenciatura y doctorado en Derecho Canónico de la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma. Inició el noviciado de la orden de San Agustín en 1977 y profesó sus votos solemnes en 1981.
Para el año 1985, a Robert Prevost lo envían a Perú como misionero en Chulucanas, Piura; donde fue Vicario Parroquial de la Catedral y Canciller de la Prelatura Territorial. Durante su Estancia en Perú como misionero además de evangelizar la población también formó a los nuevos sacerdotes.
Prevost regresa a los Estados Unidos trabajar como Director Vocacional y de Misiones para la vocación agustiniana de Chicago. Luego de regresar a Perú, donde vivió por 10 años para estar a cargo del Seminario Agustiniana en Trujillo y dio clases sobre el Derecho Canónico en el Seminario Diócesano.
Desde 1999 hasta 2013 fue Prior Provincial de su provincia en Chicago para luego ser Prior General de la Orden de San Agustín a nivel mundial, ésto le ayudó a probés tener una visión global de la iglesia católica.
Poco a poco y con un gran trabajo y por supuesto dedicación Francisco Prevost fue escalando altos cargos en la curia. En diciembre del año 2014 fue nombrado Obispo, por el Papa Francisco, también Administrador Apostólico de la Diócesis de Chiclayo en Perú por el Papa Francisco. Al poco tiempo, tiempo se convirtió en obispo de chiclayo donde continuó su labor Pastoral y administrativo hasta el 2023.
Al principio era año 2023 Prevost fue seleccionado para hacer el Prefecto del Dicastereo para los Obispos. Este cargo es de gran importancia en la iglesia católica. Francisco Prevost, era era quien asesoraba al Papa Francisco en la selección de nuevos Obispos y en septiembre de 2023 es nombrado como Cardenal.
En el 2025 ha sido electo por más de las dos terceras partes de los integrantes del cónclave. Muchos eran los nombres papables pero ha sido Francisco Prevost quien, de acuerdo a su perfil, mantiene un equilibrio entre la línea del fallecido Papa Francisco y de lo que él quiere mejorar en la iglesia católica, podría decirse no muy distantes entre esas dos líneas.
Entre los puntos que compartían Francisco y Prevost es que compartían una misma visión sobre los pobres y los migrantes así como su posición ante el cambio climático.