La sexta entrega de la famosa saga de terror ‘Destino Final‘, finalmente ha llegado a las salas de cine tras 14 años de su quinta entrega. Y a raíz de su estreno a nivel mundial, diversos expertos ya auguran un excelente primer fin de semana para la cinta, que parece más que segura para recuadar mucho más que su presupuesto de 50 millones de dólares.
‘Destino Final: Bloodlines‘ de New Line Cinema, es la primera secuela en 14 años de la franquicia de terror de 25 años de antigüedad. Se espera un inicio récord para la serie, con una recaudación de entre 35 y 40 millones de dólares en 3400 salas solo en los Estados Unidos.
A nivel mundial se proyecta que la cinta recaude alrededor de 80 millones de dólares, superando en así en creces a su presupuesto de 50 millones con solo tres días disponible en las salas de cines.
‘Destino Final: Lazos de sangre’ presenta una nueva historia que, aunque mantiene la fórmula clásica de la franquicia, introduce un giro generacional.
La protagonista, Stefani, una joven de 18 años a punto de entrar a la universidad, comienza a experimentar pesadillas sobre un trágico accidente en una torre durante la década de 1960.
Dirigida por Zach Lipovsky y Adam Stein, esta cinta promete mantener la esencia de la franquicia con muertes ingeniosas y una narrativa renovada centrada en la familia. Stefani pronto descubre que estas visiones son premoniciones conectadas con su abuela, quien hace 50 años logró burlar a la muerte al evitar una catástrofe.
Sin embargo, la muerte no olvida, y ahora persigue a los descendientes de aquellos que sobrevivieron, incluyendo a Stefani y su familia.
La película explora una maldición que atraviesa generaciones, con la muerte acechando a través de accidentes brutales y creativos, fieles al estilo de la saga.
La primera entrega de la serie se basó en una historia de Jeffrey Reddick que pretendía ser un episodio de Expediente X , pero que Glen Morgan, James Wong y Reddick adaptaron al guion. La trama gira en torno a un grupo de personas que escapan de la muerte después de que uno de ellos presiente que una trágica catástrofe está a punto de ocurrir. Sin embargo, cada uno de ellos muere en circunstancias extrañas.
La sexta película se centra en una estudiante universitaria con pesadillas violentas que regresa a casa para encontrar a la única persona que puede romper el ciclo y salvar a su familia del terrible destino que les espera inevitablemente. Las reseñas de Rotten Tomatoes tienen un 93% de frescura certificada. Los preestrenos comenzaron alrededor de las 15:30 en el Estados Unidos.
Destino final: Lazos de sangre no aporta nada que sea esencial o estrictamente nuevo a este universo de terror que nació junto con el nuevo siglo. 25 años y seis películas después, la cosa sigue siendo más o menos la misma. Tras una catástrofe, un grupo de personas logra salvar su vida de forma milagrosa, pero la muerte siempre regresa para cobrar sus deudas pendientes, matando a los inesperados sobrevivientes uno a uno.
La propuesta descansa sobre la idea de la predestinación, es decir, que cada persona nace atada a un recorrido vital que debe cumplir de manera inexorable. Incluida la muerte.
Como sus predecesoras, Destino final: Lazos de sangre se alimenta de ese miedo a la muerte y de sus encarnaciones más atroces. Pero también juega de forma abierta con la idea de que un piano desplomándose sobre la cabeza de alguien puede ser una situación graciosa, un gag que logra releer y arrastrar hacia la comedia aquello que en principio le pertenece a la tragedia. Eso es lo que viene haciendo la saga desde hace un cuarto de siglo: defendiendo el derecho cinematográfico de clavar la bandera de la comedia tras las líneas enemigas.