Este lunes, se registró un apagón masivo en España y Portugal que sorprendió a sus habitantes y sus pudo deberse ‘posiblemente’ a una desconexión de generación, informó la Red Eléctrica Nacional, descartando la hipótesis de un ciberataque.
Hasta el momento se ha restablecido en un 99% el servicio eléctrico en España, sin embargo no hay una explicación sólida sobre este sorprendente e inédito apagón que afectó a la población desde horas del mediodía de este lunes.
Pedro Sánchez, Jefe del Hobierno Español, expresó que “exigirá todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados”. Este martes se reunió en La Mancloa con algunos representantes de las empresas de servicio eléctrico del país, dos viceministros y dos ministros para pedirles que colaboren en las investigaciones y así por descubrir las causas del inesperado corte eléctrico masivo.
Sobre este apagón, la Red Eléctrica Nacional, ha desechado la hipótesis de un ciberataque tampoco cree que haya sido por un error humano o que un fenómeno meteorologico o atmosférico como se empezó a especular.
Aunque surgieron varias hipótesis sin poder demostrar ninguna, la empresa eléctrica informó a través de su vocero, Eduardo Prieto, Director de Operaciones, que cuando la demandado cayó a cero se registraron dos desconexiones de generación eléctrica en la zona, al suroeste. Advirtió Prieto que aún desconocen la causa. No se ha detallado cuál energía dejó de funcionar en ambas desconexiones.
La Comisión Europea ha señalado que realizará un informe independiente del apagón en la Península Ibérica en el presentarán una primera parte sobre la version técnica del hecho, el mismo debería estar listo dentro de seis meses. Una segunda parte será presentada antes de septiembre de 2026, donde darán algunas recomendaciones.
A las investigaciones también se sumarán la Audiencia Nacional que se encargará de determinar si el apagón se originó por un ciberataque por su parte la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia hará lo propio sin especificar qué tipo de indagación realizará.
La Red Eléctrica de España, hace dos meses había alertado, en un informe enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, sobre un posible problema en el servicio ya que identificaron un riesgo a corto plazo de desconexiones de generación a causa de la elevada penetracion de los renovable. Dicha inestabilidad podría efectuar el funcionamiento del servicio y la reputación de la empresa:
“Esto podría aumentar el riesgo de incidentes operacionales que puedan afectar el suministro y la reputación de la empresa. Esta incidencia supone un riesgo como con un horizonte temporal a corto y mediano plazo”
En dicho informe la empresa generadora eléctrica de España detalló que:
“El cierre de centrales de generación convencional como las de Carbón ciclo combinado y nuclear implica una reducción de la potencia firme y las capacidades de balance del sistema eléctrico así como su fortaleza e inercia”.
Este lunes en horas del mediodía, se registró un masivo apagón en España, Portugal y parte de Francia. Este corte abrupto de energía eléctrica dejó sin servicio los semáforos, el servicio ferroviario, los aeropuertos estaban trabajando a media máquina, los supermercados estaban recibiendo solamente efectivo y las empresas telefónicas no estaban funcionando al 100%.
Las autoridades estaban pidiendo a los ciudadanos salir a las calles en caso de que fuera necesario, lo recomendable era mantenerse en casa. Los bomberos registraron más de 100 casos de rescate de personas que quedaron atrapadas en los ascensores. En los centros de salud también redoblaron los horarios para poder ampliar la atención médica.
También se observaron algunas filas en las afueras de ciertos locales ya que querían comprar radios a pilas y también abastecerse de agua, velas, linternas y de algunos otros insumos necesarios para poder afrontar este apagón histórico y extraordinario para España y el resto de los países afectados.