Close Menu
  • Página principal
  • El último
  • Política y Mundo
  • Deportes y Entretenimiento
  • Estilo de Vida y Cultura
  • Negocios y Economía
  • Más
    • Tecnología y Ciencia
    • Últimas Noticias
Lo más popular

Varios sismos se registraron en Chile y Colombia 

mayo 5, 2025

La cantante María Becerra fue intervenida quirúrgicamente por embarazo ectópico

abril 25, 2025

Volodimir Zelensky y Mark Carney conversan sobre nuevas acciones para presionar a Rusia y llegar a un acuerdo

mayo 18, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
EL CHUSMERO miércoles, mayo 28
  • Quienes Somos?
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Aviso Legal
Facebook X (Twitter) Instagram
  • Página principal
  • El último

    ¡Sorprendente! Descubren un posible planeta enano en el sistema solar

    mayo 28, 2025

    Estados Unidos suspende las entrevistas para emisión de visas de estudiantes extranjeros

    mayo 28, 2025

    Decisión de Donald Trump de postergar los aranceles a la Unión Europea hacen que el dólar global vuelva a fortalecerse

    mayo 27, 2025

    En estado crítico cuatro personas tras arrollamiento masivo en celebración del Liverpool

    mayo 27, 2025

    Rusia ataca a Ucrania con más de 350 drones

    mayo 26, 2025
  • Política y Mundo
  • Deportes y Entretenimiento
  • Estilo de Vida y Cultura
  • Negocios y Economía
  • Más
    • Tecnología y Ciencia
    • Últimas Noticias
EL CHUSMERO
Home»Negocios y Economía»Conoce al único país del mundo que produce toda la comida que necesita
Negocios y Economía

Conoce al único país del mundo que produce toda la comida que necesita

Jhostin BescanzaBy Jhostin Bescanzamayo 26, 2025No hay comentarios4 Mins Read2 Views

Hay un país en América del Sur que tiene una cualidad que ningún otro país en el mundo cumpla; tiene total autosuficiencia en los alimentos que sus habitantes consumen. Nature Food revela que solo una nación cubre internamente los siete grupos alimentarios, mientras que Oriente Medio, África y el Caribe se perfilan como las regiones más vulnerables.

La capacidad de un país para abastecer sus propias necesidades alimenticias no solo asegura a su población un nivel de independencia en tiempos de crisis, sino que también ayuda a reducir las emisiones y la contaminación provocada por el transporte de alimentos provenientes del exterior. Pese a esto, la autosuficiencia continúa siendo una aspiración poco realista para la mayoría de naciones del mundo, con la excepción de un país de América del Sur que sí cumple con su autosuficiencia.

Un reciente estudio elaborado por la revista Nature Food revela que Guyana es el único país del mundo que puede satisfacer plenamente sus necesidades alimenticias internas cubriendo los siete grupos alimentarios esenciales para una dieta balanceada. De acuerdo con las estimaciones de la publicación, que se basan en los datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, también por sus siglas en inglés), estos grupos incluyen carne, lácteos, frutas, verduras, pescado, cereales y legumbres.

Por otro lado, existen seis países especialmente vulnerables que no logran la autosuficiencia en ningún grupo alimentario ante las disrupciones del mercado global. Se trata de Afganistán, Emiratos Árabes Unidos, Irak, la Región Administrativa Especial de Macao, Catar y Yemen, lo que pone el foco de la falta de autosuficiencia en Oriente Medio.

En África y partes de Europa y el Caribe, muchos países logran la autosuficiencia en solo dos grupos o menos, figurando como áreas particularmente propensas a riesgos alimentarios a raíz de su poca capacidad de producir sus propios alimentos.

La Unión Europea en su conjunto tampoco tiene capacidad de autoabastecimiento, por la falta de una producción suficiente en legumbres (solo cubre el 58% del consumo), pescado (33%) y verduras (80%). De hecho, ninguna unión económica a nivel global logra la autosuficiencia completa en todos los grupos alimentarios analizados y todas registran carencias en la categoría de verduras.

La autosuficiencia alimentaria permite a Guyana ejercer mayor control sobre su sistema alimentario y tomar decisiones más autónomas sobre la producción y el consumo de alimentos, ya que su dependencia de las importaciones de alimentos es casi nula.

Irfaan Ali, Presidente del país sudamericano, declaró que el impulso de su país hacia una autosuficiencia nacional y regional era una necesidad después de las conmociones globales resultantes de la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania.

“Después de eso, la región CARICOM [Comunidad del Caribe] se dio cuenta de que ahora tenemos que avanzar agresivamente hacia la autosuficiencia”, para resolver cuestiones como la seguridad alimentaria y energética.

Si bien las crisis globales estimularon las medidas de Guyana para reducir la dependencia de las importaciones, Ali también destacó la agenda de su país para desempeñar un papel más importante en las instituciones globales. “Nos vemos a nosotros mismos como parte de la comunidad global en la que debemos ser capaces de dar forma a la conversación”.

Guyana, con menos de un millón de habitantes ha visto aumentar su perfil global junto con su reciente auge petrolero. Ali quiere ayudar a establecer la agenda en la próxima Conferencia de las Partes (COP28) de las Naciones Unidas (ONU) sobre el cambio climático y busca utilizar el mandato de ese país en el Consejo de Seguridad de la ONU para centrar la atención en cuestiones que afectan a los países más pequeños para “garantizar los desafíos de todo el mundo” están representados.

América del Sur Guyana

Related Posts

Estados Unidos suspende las entrevistas para emisión de visas de estudiantes extranjeros

mayo 28, 2025

Decisión de Donald Trump de postergar los aranceles a la Unión Europea hacen que el dólar global vuelva a fortalecerse

mayo 27, 2025

Rusia ataca a Ucrania con más de 350 drones

mayo 26, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Publicaciones principales

Adiós a Shein y Temu: Paran su producción por la caída de pedidos ante los aranceles de Estados Unidos a China

abril 30, 20257 Views

Con mediación de Estados Unidos, Rusia y Ucrania negocian un cese del fuego que excluye las demandas estratégicas de Zelensky y Putin

marzo 25, 202533 Views

Director palestino ganador del premio Oscar es arrestado por el ejército de Israel

marzo 27, 202519 Views

Entérate qué significa el nombre León XIV

mayo 9, 20253 Views
No te lo pierdas

Shakira sabe cómo facturar con el corazón roto

mayo 3, 20254 Mins Read4 Views

Marzo ha sido el mejor mes para Shakira con su gira ‘Las Mujeres Ya No…

Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 50% si no logran llegar a un acuerdo

mayo 23, 2025

Vladimir Putin asegura que los rusos respaldan la invasión a Ucrania y que Rusia es “una barrera” para el “nazismo”

mayo 11, 2025

Demandarán a Javier Milei en los Estados Unidos por el criptogate

abril 4, 2025
Sobre nosotras
Sobre nosotras

El Chusmero es tu fuente de noticias y entretenimiento con un estilo fresco y dinámico. Cubrimos actualidad, chismes de famosos, deportes, tecnología y más. Mantente informado con contenido actualizado, divertido y relevante. Aquí, la información y el entretenimiento se combinan para ofrecerte lo mejor de las noticias con un toque único.

No te lo pierdas

Apagón masivo en España pudo originarse por desconexión de generación 

abril 30, 2025

Ucrania denuncia nuevo ataque en medio de la tregua unilateral de Rusia

mayo 8, 2025

Joe Biden es diagnosticado con Cáncer de próstata

mayo 19, 2025
Más populares

Presidente de Bolivia acusó a Evo Morales de atentar contra la democracia

mayo 25, 2025

Rusia ataca a Ucrania con más de 350 drones

mayo 26, 2025

Ucrania denuncia nuevo ataque en medio de la tregua unilateral de Rusia

mayo 8, 2025
  • Quienes Somos?
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Aviso Legal
© 2025 EL CHUSMERO. Diseñado por EL CHUSMERO.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.