El embajador de Uruguay en Palestina, Fernando Arroyo se encontraba junto a 21 diplomáticos cusndo fueron sorprendido por un ataque por parte de Israel, mientras visitaban el Ministeio de Relaciones Exteriores de Palestina en Yenin en Cisjordania ocupada.
Este sorpresivo ataque contra 22 figuras diplomáticas no dejó heridos, de acuerdo a Montevideo Portal, la vicecanciller, Valeria Csukasi, en el.ataque no hubo heridos, el representante uruguayo se encuentra en. Buen estado.
De acuerdo al Ministerios de Exteriores Palestino el ataque fue ejecutado por fuerzas israelíes. La ANP (Autoridad Palestina) que administra parte de Cisjordania ocupada organizó una visita guiada con el cuerpo diplomático integrado por 22 representantes de diversos países.
Sobre esta ofensiva militar, desde Israel confirmaron que ellos fueron los responsables, explicaron que el ejército israelí disparó de manera preventiva porque los visitantes no estaban cumpliendo con la ruta aprobada.
En las redes sociales se compartieron diversos videos en los que se observa a uno de los diplomáticos, el jefe de la oficina de representación de Marruecos en Palestina, Abderrahim Mouziane, siendo entrevistado por uno de los periodistas, ambos como el resto de los asistentes estaban delante de la barra metálica dispuesta por el ejército de Israel para limitar el paso a determinada zona, cuando se escuchan las detonaciones.
Luego de este incidente, el ejército de Israel emitió un comunicado explicando lo ocurrido se debía a que el cuerpo diplomático y el resto de los asistentes se encontraban en una zona sin permiso de estar y los disparo que hizo el. Ejército israelí fueron de advertencia para alejarlos ya que se habían desviados de la ruta programada.
El lugar de los hechos es una zona de alto riesgo, es una zona de combate activa. En el comunicado expresaron también que “Las Fuerzas de Defensa de Israel lamentan los inconvenientes causados”.
Uno de los diplomáticos, declaró en condición de anonimato, que en la visita asistieron representantes de China, Japón, México, Francia, Países Bajos, Italia, España y Rumania. De acuerdo a sus declaraciones ofrecidas a la AFP “Era la última parte de la visita y de repente escuchamos disparos que venían del campo de refugiados de Yenín”.
Kaja Kallas, Jefa diplomática europea, pidio6al gobierno de Israel que investiga los hechos y que los involucrados sean responsables y rindan cuentas. Agregó Kallas que Israel es parte firmante del la Convención de Viena y su deber es garantizar la vida de los diplomáticos, destacando que “cualquier amenaza a la vida de diplomáticos es inaceptable”.
La comunidad internacional como Alemania, Italia, Francia, Países Bajos, Canadá, Turquía, México y Uruguay, entre otros han exigido a Israel una investigación imparcial sobre este violento hecho contra figuras diplomáticas.
El primero en reaccionar y fijar posición fue Italia, a través de su vocero su vocero, el Ministro de Exteriores, Antonio Tajani, debido a que su viceconsul estaba en el incidente:
“Pedimos Gobierno de Israel que aclare inmediatamente lo sucedido. Las amenazas contra los diplomáticos son inaceptables”.
Jean-Noel Barrot, resaltó que convocará al Embajador de Israel en París para que explique lo ocurrido sobre el ataque del que fue víctima un grupo de diplomáticos, periodistas y demás invitados.
Alemania tenía en el sitio a dos funcionarios por lo que condenó dicho ataque que no ven como una medida de advertencia como lo expresó el Ejército de Israel en un comunicado.
“El papel de los diplomáticos como observadores independientes sobre el terreno es indispensable y no representa en modo alguno una amenaza para los intereses de seguridad israelíes. (Instamos a Israel a) investigar de inmediato lo ocurrido y respetar la inviolabilidad de los diplomáticos”, declaró el Canciller, Johann Wadephul.
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo estar preocupado por el ataque, al que calificó de “inaceptable”. Destacó que los diplomáticos estaban cumpliendo con su trabajo.