El presidente de los Estados Unidos de Norteamerica, Donald Trump, ha enviado una tajante amenaza a la Unión Europea si no logran llegar a un acuerdo comercial con su país, asegurando que los aranceles que tendrán a su economía serán del 50% a partir del próximo primero de junio. El magnate aseguró que las negociaciones con los países europeos “no han llegado a ninguna parte”, por lo que no tendrá otra medida más que imponer la mencionada tarifa que podría desestabilizar sustancialmente a la economía del viejo continente.
“Ha sido muy difícil tratar con la Unión Europea, la cual fue creada con el objetivo principal de sacar ventaja de Estados Unidos en la parte comercial. (…) Nuestras conversaciones con ellos no están yendo a ninguna parte. Entonces, recomiendo imponer 50% de aranceles a la Unión Europea a partir del 1 de junio“, escribió Trump en su red Truth Social el día de hoy.
Trump también denunció “las barreras comerciales, el impuesto al valor agregado, las sanciones ridículas contra las empresas, las barreras no aduaneras, las manipulaciones monetarias y las persecuciones (judiciales) injustificadas e injustas contra empresas estadounidenses”.
Según los datos del representante de la Casa Blanca para Comercio (USTR), el déficit comercial de Estados Unidos con la Unión Europea se elevaron hasta en más de 235.000 millones de dólares en 2024.
La reacción inmediata de los mercados ante las medidas de Trump han sido un desplome tanto en Wall Street como de las bolsas europeas. En la bolsa de Nueva York, el S&P está 1,02% abajo a las 13:40 GMT, el Dow 30 marca un -0,88%, el Nasdaq un -1,26% y el Russell 2000 cae un 0,05%.
En Europa, el FTSE 100 de Londres cae un 0,90%, el CAC 40 de París pierde un 2,73%, el DAX P de Frankfurt un -2,20% y el Euronext 100 desciende un 2,29%.
Frente a estas nuevas amenazas de una guerra comercial entre ambas potencias, la Comisión Europea, el órgano que supervisa la política comercial del bloque, no comentó inmediatamente las declaraciones de Donald Trump y espera aclarar la situación.
El bloque espera en estos instantes una llamada entre el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, antes de pronunciarse más sobre la situación.
Por su parte, el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, afirmó que la amenaza de Washington no ayudaba a nadie, y que Berlín seguiría apoyando al bloque para negociar con el norteamericano.
La Comisión Europea “cuenta con todo nuestro apoyo para mantener nuestro acceso al mercado estadounidense, y creo que esos aranceles no ayudan a nadie. Sólo harían que el desarrollo económico de ambos mercados se resintiera”, declaró Wadephul en sus redes sociales.
“Por eso seguimos adelante con las negociaciones y apoyamos a la Comisión Europea. Queremos defender Europa y el mercado europeo y, al mismo tiempo, ejercer el poder de persuasión en Estados Unidos”, alegó.
Por otro lado, el ministro de Comercio de Francia, Laurent Saint-Martin, lamentó que los aranceles posiblemente impuestos por Washington no facilitan las negociaciones comerciales entre Europa y Estados Unidos.
“Las nuevas amenazas de Trump de aumentar los aranceles no ayudan en nada durante el periodo de negociaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos”, expresó el ministro francés.
En medio de la incertidumbre, es importante reconocer que esta nueva amenaza expresada por Donald Trump tiene como objetivo presionar a los dirigentes europeos mientras se esta negociando el tema comercial entre ambos bloques, como lo confirmó el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
En una entrevista al canal Fox News, Scott Bessent, dijo esperar que esto “encienda una llama en la Union europea”, porque “muchos otros de los principales socios comerciales de Estados Unidos están negociando de buena fe con la excepción de la Unión Europea”.
“Creo que el presidente sabe que las propuestas de la Unión Europea no han sido de la misma calidad que las que hemos visto de nuestros otros importantes socios comerciales”, aseguró.
Hasta ahora, las autoridades de la Unión Europea todavía no han reaccionado a las declaraciones de Donald Trump, quien ya ha dado un plazo máximo en caso de no llegar a un acuerdo.