En horas de la mañana de este viernes se registró un fuerte sismo en Argentina y a su vez también se registró en Chile donde han emitido una alerta de Tsunami y se ha ordenado la evacuación en algunas zonas.
El Servicio Geológico de los Estados Unidos reportó un fuerte sismo de 7.5 de magnitud en el extremo austral de Argentina, este movimiento telúrico también pudo sentir en algunas zonas de Chile especicamente el borde costero Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio Antártico chileno.
El sismo ocurrido a las 9:58 minutos de la mañana (hora local) tuvo una profundidad de 10 km y su epicentro fue al sur de la ciudad de Ushuaia, en el Archipiélago de Tierra del Fuego en Argentina. Hasta el momento no se han reportado daños pero se ha emitido una alerta de Tsunami.
De acuerdo al Servicio Geológico de los Estados Unidos este movimiento se sintió en en el caso de Argentina en Río Grande a 334 km, en Río Gallegos a 576 km y por el lado de Chile se registró en Punta Arenas en la región de Magallanes a 438 km y Puerto Natales a 636 kilómetros.
Tras el sismo registrado hay amenazas de Tsunami en chile y el presidente de Chile, Gabriel Boric ordenó la evacuación del borde costero de la región de Magallanes:
“Llamamos a evacuar el borde costero en toda la región de Magallanes. En este momento nuestro deber es prevenir y hacer caso a las autoridades. COGRID Regional y nacional están comenzando. Todos los recursos del Estado están a disposición”.
Luego de este sismo se han reportado tres réplicas considerables de magnitudes de 5.4 5.7 y 5.6 según el Servicio Geológico de los Estados Unidos.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastre también exhortó a la población a evacuar el borde costero de región de Magallanes y establecer el estado de precaución en la zona de playa en el Territorio Ártico de Chile.
En esta zona del continente no solamente hoy se registró un movimiento telúrico, el pasado jueves, primero de Mayo en la ciudad de La Rioja en Argentina, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica registró un sismo de 5.9 de magnitud y una profundidad de 10 km con epicentro en la zona de Famatina a unos 130 km al noroeste de dicha ciudad.
De acuerdo a los medios locales no hubo un registro de personas fallecidas o lesionadas solamente se registraron daños en algunas edificaciones antiguas y ciertos derrumbes.
Chile es uno de los países de latinoamérica con más movimientos telúrico debido a que se encuentra en el cinturón de Fuego del Pacífico allí la interacción entre placas tectónicas genera terremotos de gran magnitud y tsunamis devastadores aparte de que está con una zona costera
Una de las principales causas de los sismos en Chile es la zona de subducción que recorre sus 4,300 km de Costa donde la placa oceánica de Nazca se despliega bajo la placa Sudamericana a una velocidad promedio de 66 mm por año.
Aunque al ubicarse en esta zona tan caliente en movimientos telúricos que pueden generar terremotos de alta magnitud también los movimientos de las placas tectónicas pueden generar sismos de menor magnitud y más constantes, por ejemplo: en la en la región de Ayzene la placa antártida se mueve a un ritmo más lento, esto produce sismos menos frecuentes pero significativos como el que ocurrió el día de hoy.
En el año de 1960, en la ciudad de Valdivia se registró el terremoto más fuerte en la historia de Chile con una magnitud de 9.6 que originó un tsunami que arrasó comunidades costeras y dejó miles de víctimas.
La existencia de fallas también es otro elemento que permite que estos movimientos telúricos puedan registrarse pero con menor magnitud y con menos daños en la zona donde se han registrado.