La Guerra Arancelaria entre Estados Unidos y China podría podría bajar sus niveles de ataque según informó el ‘New York Times’ ya que China podría ayudar en la lucha contra el fentanilo.
Donald Trump desde que inició su nuevo mandato ha tomado medidas para que algunos países como China cooperen en la lucha que tiene contra el fentanilo si esas naciones, según su criterio no estaban comprometidas en la lucha contra el tráfico de dicho estupefaciente deberían pagar un alto monto en aranceles para que los productos de su país puedan ingresar a Estados Unidos. Ésto ha sido el punto de partida para la guerra arancelaria.
Esto ha generado un toma y dame de impuestos que empresas como Shein y Temu ya no operarán en Estados Unidos por el alto costo de aranceles. China se ha mantenido firme en su posición y Estados Unidos no se queda atrás en esta guerra de aranceles.
Hace unos días, Trump acusó al régimen chino de continuar suministrando fentanilo a los cárteles mexicanos y canadienses que luego ingresarán la droga a Estados Unidos. Desde Beijing han argumentado que han tomado medidas “muy estrictas” para frenar este problema.
Aunque las relaciones económicas entre Estados Unidos y China han empeorado por la problemática del fentanilo paradojicamente éste podría ser la solución a la guerra arancelaria que hay entre China y Estados Unidos.
En una publicación del ‘New York Times’ altos funcionarios del régimen chino estarían pensando hacer un acercamiento que incluya aumentar la cooperación conjunta para disminuir el tráfico de fentanilo.
China ha sido muy estratega en cuanto al control del flujo del fentanilo y de ciertos químicos necesarios para su producción para poder controlar la relación internacional con Estados Unidos.
Una situación similar se vivió en el año 2019, durante el primer mandato del gobierno de Donald Trump, cuando China decidió aplicar un veto total sobre los opioides, esto con el fin de mejorar las relaciones comerciales con Estados Unidos ya que en esa oportunidad Trump había acusado también al régimen chino de no controlar la distribución del opoide.
Donald Trump ha expresado que mientras no vea avances en la lucha contra el fentanilo los aranceles se van a mantener por ello la administración del presidente estadounidense decidió aplicar el cobro del 10% a toda la mercancía que llegara a Estados Unidos proveniente de China. Xi Jinping actuó rápidamente y aplicó el mismo porcentaje de aranceles a los productos que llegaran a China provenientes de Estados Unidos.
Esta guerra arancelaria que se pensaba duraría poco tiempo se ha extendido y está afectando la economía de ambos países por lo que desde Beijing han pensado, según el diario estadounidense ‘New York Times’, presentar un plan de cooperación fortalecido contra el fentanilo. Una de sus estrategias sería enviar al responsable de seguridad del país a Washington, Wang Xiahong, esta medida quizás permita flexibilizar un poco las medidas tomadas en esto que se ha denominado Guerra Arancelaria.
China ha ampliado el catálogo de químicos sujetos a supervisión sin embargo los productores ilegales buscan las estrategias para crear sustancias alternativas y así superar los controles esto ha dificultado los esfuerzos de Beijing Y de Washington para controlar el tráfico de fentanilo.
Si desde Washington ven la buena voluntad por parte del régimen chino para mantener la cooperación y ampliar sus esfuerzos es posible que logren llegar a un acuerdo sobre el pago de los impuestos y esta guerra arancelaria llegue a su fin o por lo menos pueda llegar a un punto medio.
Aunque el gigante asiático advirtió desde que inició esta guerra arancelaria que la lucha sería hasta el final, estos altos impuestos han estado afectando a la economía no solamente de China y Estados Unidos también la economía mundial por lo que es importante que estas dos naciones lleguen a un acuerdo antes de que esta situación empeore.