Isabel Allende, reconocida escritora chilena, ha presentado su nueva novela a los 82 años. Una obra que mantiene su estilo cuando retoma el tema familiar. ‘Mi nombre es Emilia Valle’, es otra novela que forma parte de la saga de la familia Valle, la misma con la que inició su carrera literaria escribiendo ‘La Casa de Los Espititus’.
Allende acostumbra a que su personaje principal es mujer, en la mayoría de sus novelas así ha sido: independiente, con carácter, luchadora, rebelde, podría decirse que extrapola parte de sus rasgos al personaje. Emilia del Valle no es la excepción. Hija de un aristócrata chileno que evade su responsabilidad y su madre es una monja irlandesa, Molly Walsh. Emilia es fruto de esta relación clandestina en Chile, aunque su padre no quiso formar parte de vida fue criada por su madres y padrastro Francisco Claro, mestizo mexicano y director de una escuela.
El personaje principal de esta novela, es criado en un hogar que incentiva la creatividad y para ellos la educación es muy importante, esto despierta en Emilia la vena literaria, por ello a los 17 años publicaba novelas de aventuras pero sin usar su nombre, tenía un seudónimo Brandon J. Price.
El contexto en que se desarrolla ‘Mi Nombre Es Emilia Valle’ era en el Chile previo a la Guerra Civil Chilena de 1891. Una época muy dura en diversos aspectos. En este novela Allende plasma lo invisible que era la mujer en esa época, muestra las masacres del Concón y Lo Cañas así como el daño hecho por ambos bandos.
Las novelas de Allende siempre están cargadas de la historia de su país del que la inspire así como de vivencias personales y siempre como punto focal: su país de origen, Chile y ‘Mi nombre es Emilia Valle’ no es la excepción.
La protagonista de ‘Mi Nombre Es Emilia Valle’ decide que ella va a ser la corresponsal en ese contexto histórico: la Guerra Civil chilena, en la que Allende muestra a una Emilia valiente y autónoma así como las demás mujeres que brindan apoyo durante la guerra y si debían tomar un arma lo hacían. Siempre mostrando mujeres empoderadas que no se dejaban amilamar así como así. Allende no tuvo una vida fácil por ello esa fuerza que la caracteriza se ve reflejada en sus personajes.
El lanzamiento de ‘Mi Nombre Es Emilia Valle’ fue el pasado 20 de mayo pero oficialmente fue presentado en medios españoles este miércoles en el programa ‘La Revuelta’, un programa tan peculiar como su nombre. En esta visita a Madrid, Allende fue investida como doctora honoris causa por parte de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, la primera en España en concederle el título honorífico, también dejó un manuscrito de su opera prima ‘La Casa de los Espíritus’ en La Caja de las Letras.
La novela se puede encontrar en las librería y también en Amazon, donde en tan pocos días de lanzamiento registra un alto índice de compra en línea. Nada de extrañar para quien tiene más de tres décadas escribiendo historias nada convencionales. Y es que hasta plasmarlas en el papel es un proceso único.
Allende ha contado en varias oportunidades que cada 8 enero empieza a escribir su historia, siempre y cuando haya culminado la anterior, la temática le habla por sí sola hasta empieza a redactar las ideas. Si es sobre historia o algún tema en específico, investiga y si es sobre alguna vivencia personal o familiar, de eso tiene demasiado. Ella vive cada palabra, cada emoción y si es de llorar, lo hace mientras escribe.
Si no habías escuchado sobre esta escritora chilena que huyó de su país luego de la caída de la dictadura de su tío Rafael Allende, se refugió en Venezuela por muchos años, por razones familiares vivió en España y luego estableció su hogar en Estados Unidos, tienes muchas opciones a elegir, sus temas son variados. El más personal es Paula, dedicado a su hija que falleció a causa de la Porfiria.
Su obra más vendida es su primera novela ‘La casa de los Espíritus’ con esta novela inicia la saga de la familia Valle. En esta primera obra toca temas familiares, personales y de la historia de su país. Fue llevada a la pantalla grande y contó con la actuación de Antonio Banderas, Jeremy Irons, Meryl Streep y Wimona Ryder.
También tiene novelas de aventura y románticas. El abanico es bastante amplio y para todos los gustos. Allende se reinventa en cada novela.
Allende ha cosechado grandes éxitos a lo largo de su carrera literaria, más de tres décadas dedicadas a un sin fin de personajes que han conquistado al mundo, convirtiéndola en la escritora con más obras traducidas.
En total, las novelas de Allende han vendido más de 77 millones de copias y han sido traducidas a 42 idiomas.