Numerosos líderes globales, entre los que destacan el vicepresidente de los Estados Unidos, JD Vance, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, y otra presidentes y demás figuras internacionales, asistieron el día de hoy a la misa de asunción del papa León XIV. La entronización del pontífice estadounidense se ha visto marcada por los diversos problemas globales que desde ya son de suma atención para la población cristiana y católica.
La Plaza de San Pedro se convirtió este domingo en el epicentro de la diplomacia mundial con la presencia de alrededor de 200 delegaciones internacionales que acudieron a la misa de entronización del papa León XIV, primer pontífice estadounidense de la historia y quien tiene una gran responsabilidad bajo sus hombros.
León XIV se encargó de presidir la Santa Misa de inicio de su ministerio petrino en una Plaza de San Pedro repleta de fieles y autoridades civiles y religiosas. Antes de la ceremonia, el Pontífice pasó en el papamóvil por primera vez, entre los miles de presentes, que también se aglomeraban a lo largo de la Via della Conciliazione, que da acceso a la plaza grande.
Tras la proclamación del Evangelio, tres cardenales de los tres órdenes (diáconos, presbíteros y obispos) se acercaron a León XIV para la entrega de las insignias episcopales “petrinas”: el cardenal Mario Zenari le impuso el Palio y el cardenal Luis Antonio Tagle le entregó el Anillo del Pescador.
La ceremonia continuó con el rito simbólico de la “obediencia”, rendido al Papa por doce representantes de todas las categorías del Pueblo de Dios, provenientes de varias partes del mundo, entre ellos, el cardenal brasileño Jaime Spengler. A continuación, el Pontífice pronunció su homilía.
El párroco de la Sagrada Familia de la Diócesis de Chiclayo, Jorge Millán, expresó este domingo su emoción tras acudir a la misa de inicio de pontificado de León XIV y aseguró que durante la celebración reconoció al mismo sacerdote con que convivió durante años en Perú.
Millán destacó de León XIV la humildad y sencillez, unas características que aseguró haber reconocido en el papa durante la misa de inicio de pontificado, el que convivió durante años en Perú.
“Lo único que cambia es su vestido blanco. Hoy lo he visto muy recogido, un hombre de oración, como cuando vivíamos en Chiclayo. Es un hombre de oración. Un hombre piadoso”.
Al papa León XIV se le llenaron los ojos de lágrimas de emoción al recibir el Palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio en la ceremonia de inicio de su pontificado. También la emoción lo desbordó más tarde al recordar al fallecido pontífice argentino Francisco, del cual es sucesor tras haber sido en los últimos años un estrecho colaborador como jefe del dicasterio de obispos y presidente de la Comisión para América Latina.
El presidente de Ucrania, Volódimir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del papa estadounidense.
“Agradecemos las palabras especiales pronunciadas hoy durante la misa solemne sobre la necesidad de una paz justa y la atención prestada a Ucrania y a nuestro pueblo. Toda nación merece vivir en paz y seguridad”,escribió Zelenski en las redes sociales.
El papa León XIV saludó en el interior de la basílica de San Pedro durante más de una hora a los representantes de las cerca 150 delegaciones internacionales que asistieron a la misa de inicio de pontificado y con algunos conversó largo y tendido, como con los Reyes de España o los presidentes latinoamericanos.