Se hizo un sondeo en América del Sur y 3 Presidentes tienen una alta imagen, el margen de diferencia no es tan amplio. Lo sorprendente es que esos Presidentes son de ideología diversas, lo que muestra el abanico de opciones políticas que rigen en el continente.
La CB Consultora Opinión Pública reveló en su más reciente informe sobre la imagen de los mandatarios Suramericanos . El país conocido por ser la mitad del Mundo tiene al presidente con mejor imagen, le sigue la irreverencia de un presidente que ha logrado mejor la economía de su país y el tercer puesto lo ocupa un presidente del sur, que recientemente inició su período presidencial.
La CB Consultora Opinión Pública señaló que en tercer lugar, Yamandú Orsi es uno de los presidente con mejor percepción por la ciudadanía, ha tenido un gran respaldo pese a tener poco tiempo en sus funciones pero ha sabido salido airoso de ciertas situaciones que políticamente pudieran afectarlo.
Orsi, de acuerdo al informe de la consultora, acumuló 48.8%, este resultado lo ubica en la posición #3. Bajando dos puestos en comparación con el mes de abril cuando fue considerado el Presidente como el mejor valorado con un 51.3% de aprobación. Posiblemente lo ocurrido con la Ministra de Vivienda pudo afectar la imagen del Presidente de Uruguay pese a ello logró analizar la situación y tomó la mejor decisión para el país y para el partido que empezaba a mostrar ciertas fisuras.
Con 49%, asciende en este mes de mayo al segundo lugar, el irreverente Presidente de Argentina, Javier Millei. Entre detractores y personas que le apoyan ha logrado rescatar la econo6dd su país en tiempo récord, con medidas bastante fuertes que muchos ponían en duda sus resultados pero hasta el momento ha demostrado que ha tomado buenas decisiones para rescatar el valor del peso argentino y mejorar la economía en general.
Milei es el mandatario que en las encuentas de mayo más creció en imagen positiva en comparación con los resultados de abril, ha acumulado un incremento de 2,7 puntos porcentuales.
En primer lugar está el presidente reelecto de Eduador, Daniel Noboa, a quien sus adversarios acusaron de cometer fraude electoral pero el órgano electoral ratificó la victoria de Noboa ante la candidata de izquierda, Luisa González.
Noboa ha tomado fuertes medidas en la lucha contra la inseguridad, quizás eso le ha ayudado ocupar el primero puesto como Presidente latinoamericano con mayor aceptación.
Entre los presidentes del continente con menor porcentaje de aprobación están Gabriel Boric, de Chile, con 41.7% de aprobación, luego está el. colombiano Gustavo Petro con 32.7%, le sigue el dictador Nicolás Maduro con un sorprendente 29.1%, el presidente de Bolivia, Luis Arce, está en el penúltimo puesto con 25.5% y con menos aprobación está Dina Boluarte, de Perú, con 19.8%.
Estos resultados demuestran la diversidad política del continente, demostrando nuevos liderazgos, por lo menos, en mayo que en consultas anteriores había variado un poco como el caso de Orsi (Uruguay) y Milei (Argentina).
Las decisiones y medidas tomadas por los gobernantes pueden hoy ubicarlos entre los mejores o llevarlos al último puesto, como ha ocurrido con Boluarte (Perú) quien no ha podido controlar la situación que de violencia con los mineros ilegales que se han ido apoderando de diversas minas y han incursionado en más delitos en esas zonas. Hace unos semanas atrás el asesinato de unos mineros que habían sido secuestrados conmocionó a la población y no era un caso aislado.
La CB Consultora Opinión Pública, con sede en Buenos Aires, Argentina, hizo las encuentas entre el 19 y 22 de mayo del presente año. Éstas fueron en línea, la consultora tomó una muestra representativa de cada país, las segmentó por edad, género, nivel socio económico y ubicación geográfica.
Los consultados eran ciudadanos mayores de 18 años, edad mínima permitida para votar, debían ser residentes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela para poder participar. En total, los consultados fueron 12.512 personas, con márgen de error por país entre 2% y 3% y un nivel de confianza del 95%.
RANKING PRESIDENTES DE SUDAMERICA – MAYO 2025 – CB CONSULTORA O.P. – (1)