Dos trabajadores de la embajada de Israel fueron asesinados en horas de la noche por un ciudadano que los abordó con un arma disparando contra ellos, frente al Museo Judío de la Capital.
Las víctimas de este lamentable hecho fueron identificados por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel como Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim, eran una pareja que, según las autoridades, pronto se comprometería.
La pareja de empleados de La Embajada de Israel salían del Museo donde se había desarrollado un evento para jóvenes profesionales en el Museo Judío de la Capital, organizado por el Comité Judío Americano. El. Suceso ocurrió cerca de las 9:00pm.
De acuerdo al reporte de CNN, un funcionario israelí informó que la pareja asesinada estaba acompañada por dos empleadas estadounidenses, a ellas no les pasó nada, el ataque fue directo contra Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim.
Elías Rodríguez, de 30 años, ha sido identificado por la policía como es sospechoso del asesinado de Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim. Al momento de ser arrestado, informa uno de los oficiales, Rodríguez gritó ¡Palestina Libre! y reconoció ser el autor del lamentable crimen.
Según información brindada a los medios por la Jefa del Departamento de Policía Metropolitana, Pamela Simith, el sospechoso – Rodríguez al entregarse insinuó que fue él quien cometió el delito. El presunto asesino se encuentra bajo custodia.
Este tiroteo que involucra a dos trabajadores de la Embaja de Israel ocurre en un contexto delicado ya que no se ha logrado avanzar en las negociaciones para un alto al fuego entre el Grupo Terrorista Hamas e Israel, hay un fuerte tensión entre ambos y los combates en Gaza continúan.
Esta misma tensión se vive en las Universidades de Estados porque porque los manifestantes que apoyan a Palestina han sido detenidos durante los debates polarizados sobre el derecho a protestar contras las acciones militares de Israel y las acusaciones ante antisemitismo.
Tal Naim Cohen, vocero de la Embajada de Israel, dijo que la embajada está revisando todo el protocolo de seguridad también ofrecieron ayuda a las compañeras de los asesinados que vieron cómo ocurrió el suceso, afectándolas emocionalmente.
“Por un lado, presenciaron cómo mataban a sangre fría a sus amigos. Y, por otro lado, sobrevivieron y tienen que vivir con ello”, declaró Naim Cohen a Erin Burnett de CNN. “Es una situación muy compleja que conlleva emociones complejas. Y estamos ahí para ellas, brindándoles todo el apoyo posible”.
Sobre este hecho que pone en riesgo a la comunidad judía que hace vida en Estados Unidos, las Federaciones Judías de América del Norte y otras 42 organizaciones judías pidieron, a través de un comunicado, que aplicaran medidas de seguridad reforzadas.
“El creciente nivel de incitación antijudía, que inevitablemente conduce a actos violentos como el ocurrido ayer en Washington requiere una acción gubernamental acorde con el nivel de peligro… En momentos como este, nuestra comunidad se une para sanar, pero también para actuar. Por eso, la comunidad judía está unida en su llamado al gobierno de Estados Unidos para que apoye medidas de seguridad reforzadas”
Las dos víctimas fueron identificadas como Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim. Estaban comprometidos, la joven pareja se conoció trabajando en la Embajada.
Lischinsky, de 30 años, era asistente de investigación en el Pepartamento Político de la Embajada. Este joven que era trabajador de la. Embaja de Israel en Estados Unidos también tenía una maestría en Gobierno, Diplomacia y Estrategia, según informó la Universidad Reichman. Lischinsky era un profesional muy preparado, de acuerdo a su cuenta en LinkedIn, también obtuvo una Licenciatura en Relaciones Internacionales y Estudios Asiáticos por la Universidad Hebrea de Jerusalén.
En cuanto a Milgrim, de 26 años, era la encargada de organizar viajes a Israel, de acuerdo a un vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel. Milgrim tenía una Maestría en Asuntos Internacionales por la American University y una Maestría en Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible por la Universidad para la Paz.
Sobre el sospechoso, se sabe que fue indetificado como Elías Rodríguez, de 30 años y residente de Chicago. La. Policía ha informado que no está claro qué conexiones tiene con un supuesto manifiesto que circula en línea así como tampoco se sabe su relación con Washington tampoco se sabe hace cuanto tiempo ha estado en la capital.
Rodríguez, el presunto atacante enfrentaría delitos de odio y otros cargos federales, según personas informadas sobre la investigación, reportó CNN.