Durante este domingo en el continente latinoamericano El Servicio Geológico de los Estados Unidos registró varios sismos en Chile. Y Colombia sin daños mayores.
Ambos países están ubicados en zonas donde se generan regularmente movimiento en las fallas tectónicas o en las fallas geológicas que atrviesan tantoba Chile como a Colombia.
Este domingo el país con movimientos sísmicos fue Colombia, en varias ciudades sus habitantes reportaron los sismos. De acuerdo al Servicio Geológico de Colombia, el Departamento de Santander es la zona del país andino donde se registra cerca del 60% de los sismos.
Un movimiento de tierra de magnitud 2,1 se sintió en el municipio de Segovia del Departamento de Antioquia a las 20:15 hora local, tuvo una profundidad superficial menor a 70 Km.
Chico fue otro Departamento que reportó varios sismos, el primero fue a las 12:52 en Riosucio a 14 Km con una intensidad de 4.2 sintiéndose en Carmen del Darien a 26 Km y Chigorodó en Antioquia a 64 Km.
Una réplica fue reportada por el SGC, minutos después, a la 13:00, su magnitud fue de 2,3 sintiéndose nuevamente en Carmen del Darien y Chigorodó.
Luego, a las 15:52 hora local, se registró otro movimiento telúrico específicamente en Bajo Baudó con una intensidad de 2,6 sintiéndose en Medio Baudó a 23 Km de Itsmina.
El primer sismo en Santander fue reportado por EL Servicio Geológico de Colombia a las 14:01 hora local con una magnitud de 2. 9 sintiéndose en Jordan a 13 Km y Betulia a 17 Km.
A las 15:26, hora local, los santanderianos sintieron un segundo sismo de magnitud de 2,8 reportando el movimiento en Jordan a 8 Km y Zapatoca a 16 Km.
Hace unas semanas atrás, en Los Santos Departamento de Santander hubo fuerte sismo de 5,7 de intensidad lo que generó la evacuación de los edificios, debido a la alta magnitud en el Servicio Geológico de Colombia está alerta ante los movimientos sísmicos que registren porque es una zona muy sísmica y está ubicada entre dos fallas tectónicas: la de Bucaramanga al Este y la de Suárez al Oeste.
En el caso de Chile, la.nocje del domingo en el centro de país hubo un movimiento telúrico de nivel medio, 4,9 de intensidad con epicentro en Salamanca en la Región de Coquimbo registró 97,75 de profundidad sintiéndose en O’Higgins y Valparaíso. No se reportaron daños graves en estas zonas.
En su primer reporte el Centro Sismo lógico Nacional había notificado que el sismo había sido de 5.0 de magnitud luego actualizó la cifra bajandola a 4.9 con este cambio el movimiento telúrico pasó de ser clasificado de mediano a uno de magnitud ligera.
Tanto el servicio nacional de prevención y respuesta ante desastres como el servicio hidrográfico y oceanográfico de la armada descartaron cualquier alerta de Tsunami explicando que las características del movimiento telúrico no eran suficientes para generar un fenómeno de ese tipo en las costas chilenas.
Chile es un país donde se registran constantemente en movimientos telúricos porque está ubicado en el cinturón de fuego del Pacífico Esta es una de las zonas de mayor actividad sísmica del mundo. Debido a esto en Chile pueden registrarse movimientos telúricos de alta magnitud y otros no podrán ser perceptibles por la ciudadanía ya que son movimientos leves de las placas tectónicas.
Por su ubicación geológica, en Chile se tiene una cultura sísmica preventiva debido a esto las infraestructuras y los sistemas de alerta sísmica en este país andino están diseñados para minimizar los riesgos y de esta manera garantizar la seguridad de la ciudadanía.
Es importante que ante un desastre natural se debe mantener la calma, estar atentos a las informaciones que emitan las autoridades, resguardarse en un lugar seguro, y por supuesto contar con un kit de emergencia.