Este lunes en la mañana, desde el Vaticano informaron sobre la partida del Papa Francisco, Jorge Bergoglio, a la casa del Señor después de afrontar una fuerte enfermedad respiratoria que lo mantuvo alejado de las actividades religiosas sin embargo en esta Semana Santa hizo algunas apariciones en especial el Domingo de Resurrección.
El cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, anunció con tristeza el fallecimiento del Papa Francisco, con estas palabras:
“Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”
El Cardenal expresó que el Sumó Pontífice “Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados”
Culminó Farrell enviando una pequeña plegaria al Señor por el alma del Papa Francisco:
“Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”.
Este domingo de Resurrección, el Papa Francisco impartió la tradicional bendición de Pascua desde el balcón de la basílica de San Pedro en el Vaticano, en lo que marcó su aparición más destacada desde que recibió el alta hospitalaria.
El Papa Francisco, argentino, hijo de inmigrantes italianos, fue el primer latinoamericano y miembro de la orden Jesuita en convertirse en Papa, convirtiendose en el sucesor del Papa Benedicto XVI, Joseph Ratzinger. Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, trató de hacer ciertos cambios nada convencionales en la iglesia católica, al ser Jesuita tenía una visión más humana por lo que siempre trataba de abogar por los menos favorecidos, los divorciados y los homosexual es, insistía en que la Iglesia debía acogerlos.
El Sumo Pontífice hizo algunos cambios que no fueron bien vistos por la comunidad católica como permitir a los Sacerdotes que dieran su bendición a parejas del mismo sexo, también dio más espacio a las mujeres que hacen vida en Vaticano, tomó medidas para frenar la corrupción financiera dentro del Vaticano también trató de combatir los abusos sexuales del clero a través de leyes que responsabiliza a a los Obispos por encubrimiento pese a ello no logró disminuir los escándalos de abuso sexual infantil y otras formas de abuso que han plagado a la Iglesia Católica. Una parte de los católicos criticaron los cambios que venía implementando el Papa ya que salían de lo tradicional mientras que los católicos con mente abierta pensaban que todavía debía realizar más cambios.
¿Qué pasará ahora? No es la primera vez que un Papa fallece en sus funciones, el caso más reciente fue con el Papa Juan Pablo II. Con la muerte del Papa Francisco inicia el Interregno Papal y culmina con elección del nuevo Sumo Pontífice. Los cardenales deciden cuándo se celebrará el funeral y, posteriormente, cuándo comenzará el cónclave.
Al fallecer el Papa inicia el novendiales donde se decretan nueve días de luto y entre el cuarto y sexto día de su fallecimiento debe ser enterrado. Su cuerpo debe ser exhibido en la Basílica de San Pedro como muestra del luto, durante esos nueve días y será acompañado por una misa diaria. Después de estos nueve días, todos los cardenales menores de 80 años se reunirán en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco. Este proceso puede durar cerca de tres semanas pero sino sale humo blanco puede extender por más días.