Angelo Becciu, Cardenal condenado por actos de corrupción, decidió no participar en el Cónclave siguiendo la petición del Papa Francisco de no participar en la elección del nuevo Sumo Pontífice.
Becciu que fue condenado a cinco años y seis meses de prisión por corrupción en diciembre de 2023 por irregularidades financieras, según informó el Tribunal del Vaticano. El Cardenal italiano es el primero en ser juzgado por un tribunal del Vaticano también ha sido vetado de ejercer cualquier cargo en la Santa Sede. Sin embargo, Becciu insistía en que podía participar en el Cónclave pero ha decidido renunciar.
El Cardenal Becciu ha decidido declinar su participación en el Cónclave, que inicia el próximo 7 de mayo. Si el Cardenal mantenía su posición de asistir al Cónclave sus homólogos debían llevar a votación la decisión de permitirlo o no. Desde 2020, el Papa Francisco le quitó sus privilegios como Cardenal.
El Cardenal italiano ha expresado que mantiene su postura de ser inocente pero por el bien de La Iglesia cumplirá con la voluntad del Papa Francisco:
“Por el bien de la iglesia, la que he servido y continuaré a servir con fidelidad y amor, así como para contribuir a la comunión y serenidad del Cónclave, he decidido obedecer como siempre he hecho a la voluntad del Papa Francisco y no entrar en el Cónclave a pesar de seguir convencido de mi inocencia”.
Este lunes se realizó la congregación general de los de los Cardenales en la que decidieron que el Cónclave iniciaría el 7 de mayo, hasta ese momento los Purpurados no habían tomado ninguna decisión sobre si permitir o no la partición del Cardenal Becciu, asi lo informó Matteo Bruni, jefe de prensa del Vaticano.
Pietro Parolin, secretario de Estado, en anteriores reuniones hizo públicas las dos cartas mecanografiadas firmadas por el Papa Francisco en las que expone que el Cardenal de 76 años condenado por malversación de fondos ya no podía participar en el Cónclave por su situación judicial.
Sobre esto Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal Española y Arzobispo de Valladolid, señaló que Becciu debía no participar en la elección del sucesor del Papa Francisco “Lo mejor sería que el propio Cardenal Angelo Becciu renunciara”.
Argüello explicó, al canal español Antena 3, que en el caso de Becciu hay dos planos el jurídico-canónico y el el más espiritual y de sentido común. La sentencia del Cardenal Becciu está en apelación, aún no es firme pero para Argüello lo más sensato es que no participe en el próximo Cónclave.
Entre los años 2011 y 2018 el Cardenal Angelo Becciu ocupó el cargo de sustituto para Asuntos Generales en la Secretaría de Estado, siendo considerado en su momento uno de los hombres más influyentes del Vaticano y potencial candidato a Sumo Pontífice. En 2018, se convierte en el prefecto de la congregación para las causas de los santos cargo del que fue destituido luego de conocerse el caso de malversación de fondos.
Las medidas tomadas sobre el caso Becciu durante el pontificado de Francisco surgen em. Medio de las reformas impulsadas por el Papa Francisco que buscaba limpiar casos irregulares sobre las finanzas en el Vaticano.
El domingo se llevó al sepulcro los restos del Papa Francisco por lo que transcurrirán nueve días de luto para luego dar inicio al proceso de la elección del nuevo Sumo Pontífice.
En este Cónclave solo pueden participar los Cardenales menores de 80 años se reunirán en secreto para luego decidir quién asumirá las riendas de la Iglesia Católica cuando los purpurados hayan acordado quién será el sucesor del Papa Francisco veremos humo blanco, mientras no haya una decisión final veremos salir humo negro.