El Ministerio de Defensa del Reino Unido estima que el presento año 2025 podría acabar convirtiéndose en el año más letal para las fuerzas rusas desde el comienzo de la invasión de Ucrania hace tres años, y que el elevado número de bajas entre sus filas desde principios de año no se está correspondiendo con avances significativos en el frente de combate liderado por el presidente Vladimir Putin.
En su última evaluación de este sábado, el Ministerio de Defensa británico da por válidas las estimaciones del Estado Mayor del Ejército de Ucrania, que apuntan a unos 950.000 muertos y heridos entre las filas rusas desde el principio de la invasión.
Moscú desde hace meses guarda un notorio silencio escrupuloso sobre sus cifras de bajas. Portales como Mediazona, vinculados a la oposición rusa, cifran los muertos rusos en unos 105.000 desde el comienzo de la invasión hasta el 25 de abril, según una recopilación de anuncios de familiares en redes sociales, datos oficiales de las regiones rusas o informaciones locales.
Londres también acepta estimaciones ucranianas que apuntan a 160.000 bajas de combate rusas durante los cuatro primeros meses de 2025, un ritmo que convertiría a 2025 en el año más sangriento para Rusia.
“En lo que llevamos de 2025, Rusia ha sido incapaz de traducir estas bajas tan constantes y cuantiosas en avances significativos dentro de Ucrania”, indica el Ministerio de Defensa británico en su evaluación, la cual fue publicada en su cuenta oficial en la red social X.
Gran Bretaña cree que Rusia está en camino de establecer un récord de pérdidas en su propio ejército.
La inteligencia británica ha estimado las pérdidas totales de Rusia desde el inicio de su invasión a gran escala de Ucrania en 2022 en aproximadamente 950.000 muertos y heridos pic.twitter.com/xecECbScq2
— 🌎NOTINAFO 🇦🇷Agencia Argentina de Noticias (@NOTINAFO) May 4, 2025
Además, la prensa de Corea del Sur afirma que las tropas norcoreanas han sufrido más de 4.700 bajas, incluidas 600 muertes, luchando junto a las fuerzas rusas en su guerra contra Ucrania, según dijo, este miércoles, el Servicio de Inteligencia Nacional (NIS, según sus siglas en inglés) de Corea del Sur, a los legisladores.
El NIS ofreció la evaluación durante una sesión informativa a puerta cerrada para el comité de inteligencia de la Asamblea Nacional, según dijeron los legisladores Lee Seong-kweun, del Partido del Poder del Pueblo (PPP), y Kim Byung-kee, del Partido Democrático (DP).
El conflicto en el este de Europa alcanza cifras espeluznantes que demuestran el fracaso de la invasión ordenada por el Kremlin. Las estimaciones oficiales ucranianas reveladas este lunes han dejado al mundo sin aliento: el ejército de Rusia ha perdido una enorme cantidad de bajas que se dividen entre muertos y heridos desde que Putin diera la orden de invadir el país vecino en febrero de 2022.
Sin embargo, el desastre militar ruso no se limita al devastador número de bajas humanas. Y es que el temido arsenal bélico de Putin se desangra en Ucrania a un ritmo insostenible e impresionante.
Los datos publicados por Kiev son absolutamente demoledores: 10.723 carros de combate destruidos, 22.338 vehículos blindados convertidos en chatarra y 27.038 sistemas de artillería neutralizados. El poderío aéreo ruso también se desmorona con 370 aviones y 335 helicópteros abatidos.
De igual manera, desde el comienzo de la guerra en Ucrania, Rusia mantiene un control total de los medios de comunicación a través de la censura militar, según el informe anual de Reporteros sin Fronteras (RSF).
“La práctica totalidad de los medios independientes han sido prohibidos, bloqueados y/o declarados agentes extranjeros u organizaciones indeseables. Todos los demás están sometidos a la censura militar”, señala el medio.
El organismo regulador de los medios, Roskomnadzor, ha censurado “la mayoría de medios digitales independientes” y cualquier mención de estos “es susceptible de persecuciones penales”.
“Los que subsisten son medios estatales o que pertenecen a personas próximas al Kremlin. Sus empleados están obligados a seguir las instrucciones de la administración presidencial sobre los temas que deben evitar y están sometidos a una autocensura muy estricta”, dijeron en el citado medio.