El cardenal Daniel Sturla ha asegurado que el primer viaje del papa León XIV a la región de Latinoamérica incluirá al país donde se nacionalizó, Perú, así como a Argentina y Uruguay, que estuvieron ausentes en el itinerario del papa Francisco, quien no tuvo muchas visitas a países latinoamericanos.
“Él (lo) tiene muy claro. (Estos dos últimos países) faltaron en la agenda de Francisco, no en el deseo de Francisco. Creo que la primera visita a Latinoamérica, me parece —no soy el que le lleva la agenda—, va a tener Argentina, Uruguay y posiblemente Perú en su itinerario”, señaló el cardenal Sturla en una entrevista hecha con la Radio Carve de Montevideo, capital uruguaya.
Sturla recordó que tuvo tres encuentros previos con el pontífice: en octubre de 2023, en la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos; y en junio y octubre de 2024, durante reuniones de la Pontificia Comisión para América Latina y el mismo Sínodo.
“Es un hombre que escucha mucho, habla poco, y lo hace de manera pausada, reflexionando profundamente antes de expresarse. Su carácter es muy diferente al de Francisco”, apuntó.
Anteriormente, Sturla había mencionado que, durante una cena en la Casa Santa Marta, León XIV reconoció la falta de visitas papales a Argentina y Uruguay, lo cual fue interpretado por él como una “señal positiva” de que estos países serán priorizados en su agenda futura de viajes.
“Quedé muy conforme con la elección del Papa. Me parece que es una figura que busca la unidad de la Iglesia y esto hoy es muy importante, que va a dar continuidad a las grandes líneas que fueron novedosas y positivas, digamos así, de Francisco, pero con un estilo muy diferente”, dijo el Cardenal uruguayo en otro momento de la entrevista.
“Nunca me había imaginado estar del otro lado, digamos, estar adentro, así que fue una cosa muy impactante” ya que “sentía mucho el peso de la responsabilidad de lo que iba a hacer, porque es un hecho histórico que anuda la vida de la Iglesia con lo que Jesús hizo con Simón Pedro hace dos mil años, [lo que está] narrado en los evangelios. Cuando el Cardenal Prevost dice ‘acepto’, en ese momento se transforma en el sucesor de Pedro”, explicó el purpurado tras su primer cónclave.
Desde 1985, Robert Prevost estuvo presente en diferentes zonas del Perú, especialmente en Lambayeque. Tras años de trabajo pastoral en la región, fue nombrado obispo en 2014. Posteriormente, fue llamado al Vaticano y asumió el rol de prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los órganos más influyentes en la estructura eclesiástica global.
El vínculo con Perú fue constante. En su primer mensaje como papa, ofrecido este último jueves ante los medios de comunicación, mencionó la importancia de su experiencia en el país: “Mi experiencia en Perú fue decisiva para entender el sentido del servicio pastoral”. Así lo expresó durante la audiencia que concedió a la prensa en el aula Pablo VI, pocos días después de su elección.
El último papa en visitar Uruguay fue Juan Pablo II, quien viajó al país sudamericano en 1987, en el marco de su octavo viaje apostólico a América Latina, que también incluyó a Argentina y Chile. Durante su estancia, presidió una misa histórica con la mayor asistencia registrada en la historia del país. Por su parte, Francisco nunca visitó Argentina durante sus 12 años de pontificado, aunque sí estuvo en Perú en 2018.
La Prefectura de la Casa Pontificia, encargada de organizar las audiencias, salidas oficiales y ceremonias del papa, ha elaborado un cronograma cargado de actividades simbólicas. El miércoles 21, durante la audiencia general, se espera que León XIV ofrezca sus primeras palabras pastorales ante miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.