Aunque no fuese público, Elon Musk, el famoso magnate y empresario sudafricano, tuvo un encuentro privado con el hoy fallecido Papa Francisco. Ocurrió en 2022, duró 40 minutos y no se saben muchas cosas sobre lo que conversaron. Sin embargo, algunas cosas han salido a la luz, y se destaca un tema muy importante y de sumo interés para la sociedad humana: el impacto de la tecnología en el futuro y como esta podría ayudar a mejorar la calidad de vida en el planeta Tierra y, con la ayuda de la Iglesia Católica.
En julio de 2022 el mundo de la religión y la tecnología se unieron en el Vaticano, donde el papa Francisco recibió a Elon Musk, junto a varios de sus hijos, en una cita privada de 40 minutos en su residencia de Casa Santa Marta. Una cita que no era agenda oficial sino visita privada, de las muchas que Francisco I tuvo a lo largo de su pontificado con diferentes personalidades.
El pontífice y el responsable de Tesla y la empresa de cohetes SpaceX, repasaron temas generales e intercambiaron visiones sobre el futuro de la humanidad y la tecnología, además de compartir puntos de vista el denominado “invierno demográfico”, analizando la baja de natalidad en muchos países y la necesidad de regulaciones en el campo de la Inteligencia Artificial.
Además, el Papa pareció sorprendido de que el magnate creyera en el futuro de la humanidad y eso le gustó a Francisco, “la tecnología salvará al mundo”, recordó Musk varias veces, y horas después compartió una foto del encuentro personal:
“Es un honor haber conocido al Pontífice”., escribió Musk en su tuit para comentar la foto en la que aparece con cuatro de sus hijos, nacidos del primer matrimonio con la escritora Justine Wilson.
En la foto Francisco se muestra muy sonriente junto al magnate sudafricano, probablemente divertido tras el encuentro con Elon Musk y cuatro de sus siete hijos.
Honored to meet @Pontifex yesterday pic.twitter.com/sLZY8mAQtd
— Elon Musk (@elonmusk) July 2, 2022
El papa y el empresario sudafricano nacionalizado estadounidense coinciden en la preocupación por el medio ambiente, el cambio climático y por la baja natalidad en los países desarrollados.
El argentino admitió que por un lado la tecnología “hace tanto bien” pero aprovechó la ocasión para hacerles un pedido a los empresarios de este sector: “Tienen la obligación de evitar la propagación del odio“.
Según los medios italianos, el consejero delegado de Tesla quiso mostrar al papa su visión sobre cómo utilizar mejor la tecnología para mejorar el mundo. El encuentro no estaba en la agenda oficial del papa Francisco, como muchos de los encuentros privados que mantiene con diferentes personalidades en su residencia. Según medios italianos, Musk quiso mostrar al papa su visión sobre cómo utilizar mejor la tecnología para mejorar el mundo.
Ni Musk ni el Vaticano dieron a conocer las demás cuestiones que abordaron durante su reunión privada en Casa Santa Marta. En encuentros similares, el Papa ha subrayado la importancia de la «algorética» en la inteligencia artificial, la capacidad de los líderes de las grandes corporaciones de mejorar la sociedad, y la responsabilidad de los personajes públicos ya que miles de jóvenes (y no tan jóvenes) emulan sus actitudes.
El pontífice se ha reunido con casi todos los líderes de las grandes corporaciones de Estados Unidos. En diferentes momentos de 2016 le visitaron Eric Schmidt y Jared Cohen, de Google; Tim Cook, de Apple; y Marck Zuckerberg con su esposa Priscilla Chan, de Facebook.
En el pasado, los Papas mantenían reuniones privadas sólo con cardenales, obispos y jefes de Estado. La geopolítica de Francisco incluye a empresarios cuyas decisiones tienen un impacto directo sobre millones de personas en todo el mundo.
El Papa Francisco tiene 9 cuentas en X, en 9 idiomas, y casi 53 millones de seguidores. Musk está reconsiderando su oferta de comprar esta red social.
El Papa Francisco falleció este lunes 21 de abril a raíz de un derrame cerebral, un día después de su última aparición pública el domingo en la plaza de San Pedro durante el Urbi et Orbi. El Pontífice será enterrado en la Basílica de Santa María de Roma.
Los fieles ya dan su último adiós en la Basílica de San Pedro, donde descansa el féretro. El funeral será este sábado. Ahora, se abre el Cónclave de la iglesia católica que terminará con la elección del nuevo Papa