El expresidente de los Estados Unidos, Joe Biden es diagnosticado con Cáncer de próstata, de acuerdo a los estudios realizados, es un cáncer muy agresivo.
Biden de 82 años, hace dos viernes atrás fue ingresado en un hospital de Filadelfia luego de que le encontraran un pequeño nódulo en la próstata por lo que fue necesario hacer más exámenes.
Este viernes fue revelado el resultado en el que informan que padece un cáncer de próstata muy agresivo, así lo ha dado a conocer su oficina a través de un comunicado, en el que explican que la enfermedad ha hecho metástasis en los huesos, sin embargo el cáncer ha demostrado ser sensible a las hormonas lo que significa que puede ser tratado de manera eficaz.
“La semana pasada, el presidente Joe Biden fue examinado por un nuevo hallazgo de un nódulo prostático tras experimentar un aumento de síntomas urinarios. El viernes, se le diagnosticó cáncer de próstata, caracterizado por una puntuación de Gleason de 9 (Grupo de Grado 5) con metástasis ósea”.
Biden y su familia están anazalinado junto a sus doctores los posibles tratamientos ya que la edad del expresidente es un factor de alto riesgo y estando tan avanzada la enfermedad es necesario evaluar los pro y contra.
Para Biden, y cualquier paciente con este diagnóstico, es importante analizar los factores como en nivel del Gleason, los niveles de antígeno prostático específico en sangre, las pruebas de imagen y los hallazgos de la biopsia ésto ayudaría a determinar el posible comportamiento del cáncer y las mejores opciones de tratamiento.
El Doctor William Dahut, experto en Cáncer de próstata y miembro de la Sociedad del Cáncer en Estados Unidos, reveló a BBC que, en la mayoría de los casos, si el cáncer se ha extendido a los huesos es difícil considerar que sea un cáncer curable. Agregó Dahut, que en el caso del expresidente estadounidense, una opción sería terapias hormonales, esto le ayudaría a disminuir los síntomas y detendría el crecimiento de las células cancerígenas.
Es posible que el tratamiento no revierta la enfermedad pero si detenga o disminuya el avance de la misma. Los especialistas deben analizar si pueden atacar los efectos del cáncer con tratamientos hormonales, radioterapia o quimioterapia, son muchos los factores que influyen en el éxito o no.
Luego del comunicado emitido por la Oficina de Biden, se dieron a conocer diversos mensajes como el de su contrincante político, el Presidente, Donald Trump quien publicó en su cuenta de la red social Truth Social:
“Melania y yo estamos entristecidos al conocer el reciente diagnóstico de Joe. Les envíamos nuestros más cálidos y mejores deseos a Jill y a la familia y le deseamos a Joe una rápida y exitosa recuperación”.
Por su parte, su aliada política, Kamala Harris también dedicó unas palabras al expresidente que atraviesa un duro momento de su vida con este delicado diagnóstico:
“Joe es un luchador, y sé que afrontará este desafío con la misma fuerza resiliencia y optimismo que siempre han definido su vida y su liderazgo”.
De acuerdo a estudios realizados por La Clínica de Cleveland, el cáncer de próstata es el segundo cáncer más común entre los hombres luego del cáncer de piel. La Organización Mundial para la Salud, ha informado que cerca de 1. 5 millones de casos se diagnostican cada año en todo el mundo.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos señala que 13 de cada 100 hombres desarrollan cáncer de próstata en algún momento de su vida.
Sus causas exactas aún no se conocen completamente. Sin embargo, estudios citados por la Mayo Clinic y MedlinePlus identifican varios factores de riesgo asociados:
1.La edad, especialmente después de los 50 años.
2.Los antecedentes familiares.
3.Ciertas mutaciones genéticas heredadas.
4.La obesidad y el tabaquismo.
En el caso de Biden, su familia ya ha enfrentado esta enfermedad, uno de sus hijos, Beau, un veterano de la guerra de Iraq, murió de cáncer cerebral en 2015 a los 46 años. Por ello durante su período como vicepresidente creó la iniciativa ‘Cancer Moonshot’.