La sonda Kosmos-482 formó parte de un trabajo de investigación que la Unión Soviética desarrollaría en Venus pero por una falla técnica no logró salir de la atmósfera de la tierra.
Rusia en el año 1972 lanzó dos ondas espaciales con destino a Venus, una de ellas presentó fallas técnicas y no logró su objetivo esa es la Kosmos-482, quedó en órbita elíptica por más de cinco décadas hasta este año 2025 que impactó en la tierra.
El contexto de este lanzamiento hacia Venus ocurrió durante la Guerra Fría, en la primavera de 1972. La Unión Soviética lanzó estas dos sondas para analizar al segundo planeta más cercano al Sol pero por un mal funcionamiento de la etapa superior esta sonda quedó en la alta órbita elíptica y gradualmente fue descendiendo hacia la tierra. La NASA explicó lo que ocurrió en ese momento:
“Se separó en cuatro partes, dos de las cuales permanecieron en órbita baja terrestre y se desintegraron en 48 horas y dos partes (presumiblemente la sonda de aterrizaje y la unidad de motor de la etapa superior desprendida) se situaron en una órbita más alta”.
Kosmos-482 formó parte del Programa Venera de la unión soviética este fue diseñado con el objetivo de estudiar la superficie y la atmósfera del planeta Venus debía ser una misión gemela de la sonda venera 8 que si pudo posarse sobre el planeta pero Kosmos-482 no logró abandonar la superficie terrestre.
¿Qué impidió el éxito de esta investigación? Un fallo en la cuarta etapa del cohete Molnia-M impidió que alcanzara la velocidad de escape necesaria. La etapa funcionó durante 125 segundos en lugar de los 192 que estaban estioulados y la misión quedó incompleta antes de dejar la Tierra.
La sonda funcionaba con baterías y contaba con una cubierta superior diseñada para desprenderse justo en el momento en que entrara a Venus para luego extender un paracaídas de 2.5 metros cuadrados.
Esta sonda estaba equipada con una variedad de instrumentos para hacer la exploración. Contaba con sensores de temperatura, presión y densidad, así como un acelerómetro, un radio voltímetro, un anemómetro, un espectómetro de rayos Gamma, un analizador de gases, fotómetros visibles y transmisiores de radio.
Este equipo se iba a implementar para estudiar flujos de partículas espaciales, los espectómetros Gamma eran para analizar la composición de la superficie venusina, los fotómetros para medir la iluminación y sensores para calcular la temperatura y la presión atmosférica. Todo esto quedó en desuso en la órbita terrestre por un fallo técnico en una etapa crítica del cohete lanzador.
La Agencia Espacial de Rusia, a través de la aplicación de mensajería instantánea, Telegram envió un comunicado informando sobre este acontecimiento ocurrido este sábado:
“Lanzada en 1972, la nave espacial Kosmos-482 dejó de existir, abandonando la órbita y cayendo en el Océano Índico. La convergencia del dispositivo fue controlada por el sistema de advertencia automatizado para situaciones peligrosas en el espacio cercano a la Tierra”.
De acuerdo a la publicación de Infobae, el astrónomo Claudio Martínez explicó que la nave fue monitoreada:
“Al final cayó la nave rusa que llamó la atención mundial. Este tipo de naves son seguidas por radar. Entonces a las 6:04 de hoy tiempo universal la nave fue detectada Todavía en órbita y luego se le buscó nuevamente a las 7:32 pero ya no estaba o sea cayó”
En cuanto a la ubicación del lugar cayó esta sonda hasta el momento no hay una información exacta ya que no hubo testigos
“No hubo testigos de la caída, en la que algunos pronostican al oeste Australia otros cerca de la India o Indonesia. Lo cierto es que se precipitó en el océano Índico. Esperamos que los próximos horas haya un video del evento o testigo retratando la caída”
A poco más de cinco décadas de su lanzamiento y del fallo de la exploración a Venus, la sonda Kosmos-482 dejó de ser un fragmento anónimo en el firmamento este evento generó discusiones sobre el futuro de la exploración espacial así como la sostenibilidad en órbita y la memoria tecnológica de la humanidad.